top of page

Análisis de las encuestas. Por Ana González Nuñez

Para la realización de este informe se ha elaborado un análisis riguroso de las encuestas que han aparecido en medios de comunicación privados y en canales públicos sobre los procesos electorales que decidirán las respectivas presidencias de Estados Unidos y Uruguay.



ESTADOS UNIDOS

Las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos están muy reñidas y envueltas en incertidumbre. Aunque allá por el mes de abril, cuando el candidato por el Partido Demócrata iba a ser Joe Biden, la mayoría de encuestas vaticinaban el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la sustitución del actual presidente por la vicepresidenta y nueva candidata, Kamala Harris, ha dado un vuelco a los sondeos. Si bien las encuestas decían en un principio que el cambio en la candidatura demócrata producido en verano haría a una mujer presidenta de Estados Unidos por primera vez, en las últimas tres semanas el republicano ha recortado distancias. Así lo reflejan los estudios realizados por el periódico español El País, que explica que las predicciones basadas en encuestas como las de Nate Silver y FiveThirtyEight ponen a Harris un poco por delante de su principal contrincante, pero el republicano es el preferido en los mercados de predicción y las apuestas. Según las investigaciones publicadas por El País la semana pasada, la vicepresidenta tendría en estos momentos 226 delegados seguros y Trump, 219 (se necesitan 270). En este escenario, los votos electorales restantes corresponden a los conocidos como “Estados bisagra”: Wisconsin, Míchigan, Pensilvania, Nevada, Georgia, Arizona y Carolina del Norte. Los pronosticadores de Metaculus dicen que Harris es la favorita en cuatro de estos Estados (Míchigan, Wisconsin, Pensilvania y Nevada), pero sería una ventaja mínima e insuficiente (en dos Estados solo ganaría por un punto).

También, la agencia de noticias Reuters publicó el 8 de octubre los resultados de una encuesta elaborada por Reuters/Ipsos que da la mayoría a Kamala Harris por solo tres puntos porcentuales (46 % frente al 43 % de Trump). Sin embargo, el sondeo dice que el republicano es el favorito en cuestiones económicas y que sus afirmaciones sobre inmigración influyen en parte del electorado. Además, el sitio web FiveThirtyEight (perteneciente a ABC News) actualiza las encuestas casi diariamente y el pasado domingo, 13 de octubre, estimaba que el apoyo a Kamala Harris estaba en un 48,5 %, mientras que le daba un 46,1 % a Trump. Es un resultado similar al que vaticinaba la empresa de investigación de mercados y análisis de datos online YouGov el pasado 7 de octubre, pues otorgaba un 47 % a la demócrata y un 44,4 % al expresidente. Esta firma refleja también el recorte en la ventaja de Harris, pues a mediados de septiembre ganaba con cuatro puntos de diferencia que ahora se convierten en 2,6 puntos. Asimismo, dos puntos de diferencia es lo que estima el compendio de encuestas que publica The New York Times, que el pasado lunes daba un 49 % a Harris y un 47 % a Trump.


URUGUAY

En Uruguay la contienda del 27 de octubre también está reñida. La encuesta publicada el pasado lunes, 14 de octubre, por el portal de análisis político y encuestas Factum, le da la victoria al Frente Amplio, con un 44 %, pero ganaría el conjunto de los partidos que forman la coalición de gobierno actual, con un 48 %. En concreto, se repartiría un 24 % de los votos para el Partido Nacional, un 17 % para el Partido Colorado, un 4 % a Cabildo Abierto y un 3 % al Partido Independiente. Si se compara esta medición del mes de octubre con la realizada en septiembre por Factum, se mantuvieron todos los porcentajes de intención de voto en todos los partidos salvo en el Partido Nacional, que en septiembre contaba con un 27 % y bajó 3 puntos, y el Partido Colorado, que presenta una tendencia al alza, del 15 % al 17 %. Dado que el sistema electoral de Uruguay establece que para que un candidato gane las elecciones en la primera vuelta debe obtener más de un 50 % del apoyo, si estos fueran los resultados habría que ir al balotaje, la segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, que serían Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Partido Nacional).

Distan ligeramente estos resultados de los que estima la encuesta realizada entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre por el portal de opinión pública Opción, presentada a veinte días de las elecciones en “Telenoche” (Canal 4). Según este sondeo, el Frente Amplio contaría con un 42 % del apoyo, mientras que el 24 % sería para el Partido Nacional, el 12 % al Partido Colorado, el 3 % a Cabildo Abierto, el 2 % al Partido Independiente, el 2 % a Identidad Soberana y el 1 % a otros partidos. Así, la coalición republicana sumaría un 41 %, menos que el 42 % del Frente Amplio. Opción también preguntó en esta encuesta por las preferencias de la ciudadanía de cara a una segunda vuelta entre Orsi y Delgado el 24 de noviembre. El 48 % se inclinó por el candidato del Frente Amplio, mientras que el 41 % apoyó al aspirante del partido que gobierna actualmente.

Por último, un estudio de la consultora Cifra realizado a finales de septiembre otorga un 44 % al Frente Amplio y un 41 % a la Coalición Multicolor (24 % al Partido Nacional, 14 % al Partido Colorado, 2 % a Cabildo Abierto y 1 % al Partido Independiente), mientras que un 1 % apoyaría a Identidad Soberana y otro 1 % se repartiría entre partidos menores. Cifra estima que Uruguay cuenta con un 11 % de votantes indecisos que pueden resultar decisivos.



BIBLIOGRAFÍA

Crespí, A. (2024, agosto 12). La euforia demócrata se traslada a las encuestas y Kamala Harris ya supera a Trump en tres estados clave. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/internacional/euforia-democrata-traslada-encuestas-harris-supera-trump-tres-estados-clave_1_11584210.html

FiveThirtyEight (2024, octubre 14). Latest Polls. ABC News. https://projects.fivethirtyeight.com/polls/president-general/2024/national/?ex_cid=abcpromo

Hidalgo, M., Álvarez, J. y Llaneras, K. (2024, abril 16). ¿Qué dicen las encuestas de Trump y Biden? Así avanzan tras el primer debate. El País. https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2024-04-16/que-pasara-con-trump-asi-se-mueven-las-encuestas-durante-su-periplo-judicial.html

Lange, J. (2024, octubre 8). Exclusive: Harris' lead over Trump narrows to 46% vs 43%, Reuters/Ipsos poll finds. Reuters. https://www.reuters.com/world/us/harris-lead-over-trump-narrows-46-vs-43-reutersipsos-poll-finds-2024-10-08/

Llaneras, K., Álvarez, J. y Sevillano, L. (2024, octubre 5). Así van las encuestas en Estados Unidos: Trump avanza y se iguala con Harris. El País. https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2024-10-05/asi-van-las-encuestas-en-eeuu-trump-avanza-y-se-iguala-con-harris.html

Llaneras, K., Sevillano, L. y Álvarez, J. (2024, octubre 12). ¿Qué dicen las encuestas en EE UU? Empate total entre Harris y Trump. El País. https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2024-10-12/que-dicen-las-encuestas-en-eeuu-empate-total-entre-harris-y-trump.html

MercoPress. (2024, octubre 14). Encuesta hace foco en los indecisos para las elecciones uruguayas. MercoPress. https://es.mercopress.com/2024/10/14/encuesta-hace-foco-en-los-indecisos-para-las-elecciones-uruguayas

Redacción Búsqueda (2024, octubre 15). Factum: Partido Nacional cae y Partido Colorado sube, mientras Frente Amplio se mantiene. Búsqueda. https://www.busqueda.com.uy/politica/factum-partido-nacional-cae-y-partido-colorado-sube-mientras-frente-amplio-se-mantiene-n5393728

Redacción El País (2024, octubre 7). *Encuesta de Opción: qué votarían los uruguayos en las elecciones nacionales y en un balotaje Delgado vs. Orsi. El País Uruguay. https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/encuesta-de-opcion-que-votarian-los- uruguayos-si-las-elecciones-nacionales-fueran-el-proximo-domingo The New York Times. (2024, octubre 14). Encuestas electorales 2024: Harris vs. Trump. The New York Times. https://www.nytimes.com/interactive/2024/us/elections/polls- president.html YouGov. (s. f.). 2024 Presidential Vote Intent: Harris v. Trump. YouGov. https://today.yougov.com/topics/politics/trackers/2024-presidential-vote-intent-harris- trump

コメント


bottom of page