top of page

¿Qué Opina España Sobre las Elecciones en EE.UU.? Descubre los Resultados de Nuestra Encuesta. Por Jesús Gómez Bartolomé.

Jesús Gómez

Este informe presenta los resultados de una encuesta de opinión realizada en España entre el 21 y el 23 de octubre de 2024, con el objetivo de conocer la percepción del público español sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La encuesta se diseñó en un Formulario de Google y fue distribuida a través de grupos de WhatsApp y Facebook, logrando un total de 18 respuestas.


Objetivo de la Encuesta


El principal propósito de esta encuesta es conocer la opinión del público español sobre los candidatos presidenciales a las Elecciones de Estados Unidos, teniendo en cuenta la limitada información y el interés general que los encuestados puedan tener sobre estas elecciones.


Metodología


La encuesta cuenta con 14 preguntas, de las cuales la mitad se refieren a las características del encuestado (sexo, edad, ubicación, nivel de estudios, situación laboral, ubicación ideológica y recuerdo de voto en las últimas elecciones europeas) y la otra mitad a cuestiones específicas sobre la campaña electoral estadounidense (interés en la campaña, medios de información, temas de interés, valoración de los candidatos, intención de voto y opinión sobre el mejor candidato para los intereses de España y la Unión Europea).

Las preguntas formuladas fueron las siguientes:


  1. ¿En qué provincia vive?

  2. ¿Qué edad tiene?

  3. ¿Cuál es su género?

  4. ¿Cuáles son los estudios más altos que ha completado?

  5. ¿Cuál es su situación laboral?

  6. Si el 1 fuera extrema izquierda y el 10 extrema derecha, ¿dónde se ubicaría usted ideológicamente?

  7. ¿A quién votó en las últimas Elecciones Europeas?

  8. El 5 de noviembre se celebrarán las Elecciones presidenciales de Estados Unidos. ¿Con cuánto interés sigue usted la campaña electoral norteamericana?

  9. ¿A través de qué medio se informa principalmente sobre la campaña electoral norteamericana?

  10. ¿Qué tema cree que está influyendo más en la campaña electoral norteamericana?

  11. Si pudiera votar en las Elecciones de Estados Unidos, ¿a quién votaría?

  12. ¿Qué valoración le merece Donald Trump si el 1 es muy mal y el 10 muy bien?

  13. ¿Qué valoración le merece Kamala Harris si el 1 es muy mal y el 10 muy bien?

  14. ¿Quién cree que sería un mejor presidente de Estados Unidos de acuerdo con los intereses de España y la Unión Europea?


Resultados de la Encuesta



Dos de cada tres encuestados residen en las provincias de Burgos y Madrid, con casi la mitad residiendo en Burgos.



Dos de cada tres participantes tienen entre 25 y 44 años.



Más del 80% de los encuestados son hombres.



 Tres de cada cuatro encuestados poseen estudios superiores.



La mayoría absoluta de los encuestados son trabajadores por cuenta ajena.



Dos de cada tres participantes se identifican con posiciones ideológicas de izquierda o centro-izquierda.



El 60% de los encuestados votó en las últimas elecciones europeas a partidos del gobierno de coalición (PSOE y Sumar).



La mitad de los encuestados sigue con bastante o mucho interés las elecciones norteamericanas del 5 de noviembre.



La televisión y las redes sociales son los medios preferidos para seguir la campaña electoral estadounidense.



La mitad de los encuestados considera que la inmigración es el tema más influyente en la campaña, seguido por la economía y otros asuntos.



Dos de cada tres encuestados votarían, si pudieran, a Kamala Harris, del Partido Demócrata.



La mitad de los encuestados otorga la peor valoración posible a Donald J. Trump, con una valoración aún inferior a su respaldo electoral.



La valoración de Kamala D. Harris es más equilibrada y positiva, aunque sin manifestar un entusiasmo notable.



Dos de cada tres encuestados creen que Kamala Harris sería una mejor presidenta de Estados Unidos en función de los intereses españoles y europeos, coincidiendo estas cifras con la intención de voto hipotética.


Perfil del Encuestado Promedio


El perfil promedio del encuestado es el de un varón de 35 a 44 años, con estudios universitarios, residente en Burgos, trabajador por cuenta ajena, de ideología centro-izquierda. Este encuestado sigue la campaña estadounidense con un interés considerable, se informa principalmente a través de televisión y redes sociales, percibe la inmigración como el tema predominante en la campaña, votaría por el Partido Demócrata de Kamala Harris y otorga una valoración negativa a Donald Trump, mientras que considera a Harris como la mejor opción para los intereses de España y la Unión Europea.


Conclusión


Podemos concluir que los intereses de España y la Unión Europea juegan un papel importante en la opinión de los encuestados, quienes muestran preferencia por Kamala Harris frente a Donald Trump, a quien se percibe de manera negativa. La inmigración, tanto en Estados Unidos como en España, aparece como un tema relevante que influye en la percepción de los votantes españoles, y puede ser un factor que condiciona la intención de voto hacia un candidato que parece alinearse mejor con los intereses europeos.


Bibliografía


Centro de Investigaciones Sociológicas (2024). Barómetro septiembre 2024, Estudio nº 3474. Recuperado de https://www.cis.es/detalle-ficha-estudio?origen=estudio&idEstudio=14842 (consultado el 23 de octubre de 2024).

 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page