Gestión del riesgo, futuro compartido: una apuesta desde BB&R
- Bibiana Obono
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
El pasado 28 de marzo, Birmania vivió una de las tragedias más devastadoras de su historia reciente. Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el país dejando más de 1.600 personas muertas, miles de heridos y comunidades enteras desbordadas por la emergencia. Solo en Mandalay, una de las zonas más afectadas, se registraron casi 700 víctimas fatales. Las réplicas, el colapso de edificios y la magnitud del desastre conmocionaron al mundo entero (El Mundo, 29 de marzo de 2025).
Una vez más, la realidad nos obliga a mirar de frente una pregunta urgente: ¿estamos preparados para enfrentar lo inesperado?

El riesgo: un desafío que nos atraviesa a todos
Cuando hablamos de riesgo de desastre, no nos referimos a algo lejano o ajeno. Hablamos de un fenómeno que nos afecta como sociedad, como gobiernos, como organizaciones y como personas. Los desastres no solo se cuentan en cifras: también se viven en pérdidas, en decisiones a contrarreloj, en comunidades que necesitan reconstruirse física y emocionalmente.
Por eso, gestionar el riesgo no es solo responder a una emergencia. Es anticiparse, prevenir y prepararse. Es pensar las ciudades, las políticas públicas, la cooperación internacional y el liderazgo desde una lógica de resiliencia. Porque hoy los riesgos son múltiples —climáticos, sanitarios, tecnológicos, sociales— y ninguno de ellos se enfrenta con improvisación.
Invertir en prevención es cuidar la vida. Es construir futuro con responsabilidad.
Una propuesta formativa con impacto real
Desde BB&R decidimos hacer algo al respecto. Y lo hicimos desde el lugar que mejor conocemos: la formación. Así nació el curso Gestión del Riesgo de Desastre, a cargo de una referente indiscutida en la materia: la Dra. Silvia Fontana.
Silvia es profesora en la Universidad Católica de Córdoba y lleva años investigando cómo se lidera y se comunica en contextos críticos, especialmente en casos como los incendios forestales que afectan año tras año a su provincia. Además, ha estudiado cómo interactúan los gobiernos y los movimientos socioambientales, y ha colaborado con organismos como el PNUD en proyectos de desarrollo sostenible. Con más de 70 publicaciones y miles de citas académicas, su mirada combina profundidad teórica con experiencia de campo.
Este curso no es un repaso teórico. Es una invitación a pensar y actuar. A lo largo de los módulos, se abordan:
Qué entendemos por riesgo y cómo se construye.
Cuáles son los marcos internacionales que guían su gestión.
Cómo se diseñan políticas públicas efectivas y responsables.
Qué desafíos enfrentamos hoy en contextos de crisis y emergencia.
Y, sobre todo, cómo liderar procesos con inteligencia, empatía y visión estratégica.
Está pensado para personas que trabajan en gestión de riesgos, medio ambiente, urbanismo, cooperación, políticas públicas o liderazgo institucional. Pero también para quienes, más allá del rol que ocupen, quieran estar mejor preparados ante escenarios complejos.
Conoce más sobre el curso e inscríbete aquí: https://www.bbyr.com/challenge-page/gobernanza-del-riesgo-de-desastres?programId=e3606f72-8748-46b4-a599-828117475ace
Lo que hacemos en BB&R tiene un porqué
En BB&R llevamos más de 15 años acompañando a gobiernos, instituciones y equipos en momentos clave. Lo hacemos desde una mirada integral, con compromiso social, perspectiva global y un profundo respeto por la diversidad de contextos y desafíos.
Nuestra misión es clara: ofrecer soluciones reales a problemas reales. Sabemos que no hay fórmulas mágicas, pero sí herramientas, saberes, estrategias y decisiones que marcan la diferencia.
Por eso, cuando diseñamos propuestas como esta, lo hacemos convencidos de que formar a líderes capaces de anticiparse, prepararse y actuar es parte fundamental de ese camino.
Aprender hoy para proteger el mañana
No elegimos cuándo ni dónde ocurren los desastres. Pero sí podemos elegir cómo nos preparamos para enfrentarlos. Apostar por la formación en gestión del riesgo no es solo una respuesta a una emergencia global: es una forma de comprometernos con el presente y con el futuro.
Desde BB&R te invitamos a sumarte a esta propuesta. Porque expandir tu futuro al ámbito internacional también implica estar a la altura de los desafíos que atraviesan al mundo entero.
Y porque, más allá de los títulos o los cargos, hay una responsabilidad que nos une a todos: saber cuidar lo que importa.
Comments